¿Hormona del amor? 

06.02.2021

Autor: Dra. Elizabeth Marín

El amor se define como un sentimiento de afecto universal de una persona hacia otra persona, animal o cosa. 
 
Pero, ¿qué sucede en nuestro cerebro cuando nos enamoramos? Si bien hay varias teorías que apuntas a reacciones químicas e interacciones de neurotransmisores en diversas redes neuronales, hay una hormona en específico  que se le llama la “hormona del amor” y es la oxitocina. 

La oxitocina es una molécula orgánica pequeña, un oligopéptido de nueve aminoácidos. Funciona como hormona y como neurotransmisor.  Se produce en el sistema nervioso central, en el hipotálamo y es almacenada en la neurohipófisis que es la región posterior de la glándula hipófisis en nuestro cerebro y desde donde se secreta cuando se necesita. La oxitocina se descubrió a principios del siglo pasado y se sintetizó artificialmente por primera vez en 1953.

Sus funciones como hormona incluyen la contracción del músculo liso en el útero y conductos galactóforos en las glándulas mamarias, de ahí que este involucrada con las contracciones durante el parto y la secreción de leche materna

Por otro lado, sus funciones como neurotransmisor no están del todo determinadas y aún siguen en estudio. Se le ha relacionado sobretodo con cuestiones de comportamiento, empatía, memoria, aprendizaje, reconocimiento facial, reconocimiento de emociones, relaciones sociales, relaciones maternales y sexuales, así como en la activación del sistema de recompensa dopaminérgico (dopamina es otro neurotransmisor) relacionado con el placer. Debido a esto, la oxitocina se considera primordial para lograr el vínculo de afecto en cualquier tipo de relación, de ahí que sea considerada la “hormona del amor”.

 

 Fuentes:
- Carter CS. The Oxytocin-Vasopressin Pathway in the Context of Love and Fear. Front Endocrinol (Lausanne). 2017 Dec 22;8:356. doi: 10.3389/fendo.2017.00356. PMID: 29312146; PMCID: PMC5743651.
-Love TM. Oxytocin, motivation and the role of dopamine. Pharmacol Biochem Behav. 2014 Apr;119:49-60. doi: 10.1016/j.pbb.2013.06.011. Epub 2013 Jul 9. PMID: 23850525; PMCID: PMC3877159.