Esquizofrenia ¿Qué la provoca?
Escrito por: Esther Pagés Sánchez

La esquizofrenia es una enfermedad del neurodesarrollo que se caracteriza por conductas irregulares para la sociedad y una alteración en la forma de percibir la realidad. Actualmente no se conoce exactamente qué es lo que provoca esta enfermedad, pero se tienen la siguiente hipótesis:
HIPÓTESIS DOPAMINÉRGICA:
A pesar de no ser suficiente para explicar toda la fenomenología de la enfermedad, debido a que se han hallado otros neurotransmisores implicados, es la más aceptada.
- La disfunción dopaminérgica (dopamina) puede ser la principal causa de la esquizofrenia. De esto se produce un desarrollo neuronal anormal.
- La alteración en los niveles de dopamina provocan los síntomas de la esquizofrenia. Existen síntomas positivos y síntomas negativos.
SÍNTOMAS POSITIVOS (características agregadas al comportamiento normal)
- Delirios
- Alucinaciones: Se observa una mayor actividad y conectividad alterada entre el tálamo y el hipocampo. Asimismo se ha observado que el hipocampo es más pequeño en pacientes esquizofrénicos
Auditivas: Disfunción en el lóbulo temporal, hipocampo, amígdala y tálamo
Visuales: Disfunción del lóbulo occipital, tálamo y cuerpo estriado
- Desorganización del pensamiento y la conducta
SÍNTOMAS NEGATIVOS (provocados por la pérdida de funciones psicológicas normales)
- Apatía
- Dificultad para experimentar placer en las actividades
- Falta de motivación y energía
- Tendencia al aislamiento
- Aplanamiento afectivo (dificultad para experimentar sentimientos y emociones)
PRINCIPALES VÍAS DOPAMINÉRGICAS EN LA ESQUIZOFRENIA
Las vías dopaminérgicas son las neuronas que sintetizan y liberan dopamina.
Mesolímbica:
- Los síntomas positivos de la esquizofrenia están relacionados a esta vía
- Hiperactividad dopaminérgica
- Hay un exceso de dopamina en las zonas que regulan la percepción y el proceso de pensamiento, esto provoca las alucinaciones
Mesocortical:
- Los síntomas negativos de la esquizofrenia se relacionan a esta vía
- Hipofunción de la vía mesocortical (déficit de actividad dopaminérgica)
- Se relaciona a las funciones de regulación de emoción y afectividad
Se tiene que estudiar mucho más acerca de este tema para así poder conocer qué es exactamente lo que ocurre en el cerebro de pacientes esquizofrénicos. Esto es importante porque ayudará a mejorar la calidad de vida de las miles de personas que padecen esta enfermedad y deben lidiar con los síntomas en su vida diaria.
Bibliografía:
Lieberman J, Girgis J, Brucato G, Moore H, Provenzano F, Kegeles L. Hippocampal dysfunction in the pathophysiology of schizophrenia: a selective review and hypothesis for early detection and intervention. Mol Psychiatry [Internet]. 2018 [citado 23 Ago 2020]; 23(8): 1764-1772. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?term=hippocampal +disfunction +schizophrenia&filter=simsearch2.ffrft&filter=datesearch.y_5
Kesby J, Eyles D, McGrath J, and Scott J. Dopamine, psychosis and schizophrenia: the widening gap between basic and clinical neuroscience. Translational psychiaty [Internet]. 2018 [citado 21 Ago 2020]; 8:30. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29382821/
Grace A, Departments of Neuroscience, Psychiatry and Psychology. Dysregulation of the dopamine system in the pathophysiology of schizophrenia and depression. Nat Rev Neurosci [Internet]. 2016 [citado en 23 Ago 2020]; 17(8): 524-532. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ articles/PMC5166560/